El mercado de dispositivos médicos en México ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, impulsado por el incremento de la demanda en servicios de salud, la modernización tecnológica en hospitales, clínicas y centros de diagnóstico, así como por la creciente población que requiere atención médica especializada. Según estimaciones recientes, el mercado alcanzó un valor de USD 6,6 mil millones en 2024 y se prevé que experimente una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,20% entre 2025 y 2034, alcanzando un valor de USD 10,42 mil millones en 2034.

Este panorama refleja no solo el avance de la industria, sino también la importancia estratégica que México tiene como centro de desarrollo, manufactura y distribución de dispositivos médicos en América Latina.

Factores que impulsan el crecimiento del mercado

  1. Mayor inversión en infraestructura de salud
    El gobierno mexicano, junto con el sector privado, ha impulsado la modernización de hospitales y clínicas. La creciente necesidad de equipos avanzados, desde dispositivos de diagnóstico por imagen hasta soluciones mínimamente invasivas, ha elevado la demanda de nuevas tecnologías.

  2. Envejecimiento de la población
    México enfrenta un proceso de envejecimiento demográfico, lo que genera mayor incidencia de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y cáncer. Esto ha incrementado la necesidad de equipos médicos especializados para diagnóstico, monitoreo y tratamiento.

  3. Avances tecnológicos en la industria
    El desarrollo de dispositivos conectados (IoMT – Internet of Medical Things), inteligencia artificial aplicada a la salud y la impresión 3D para prótesis y órganos artificiales están transformando el sector. Estas innovaciones ofrecen tratamientos más efectivos y personalizados.

  4. Incremento en exportaciones y manufactura local
    México se ha posicionado como un hub manufacturero estratégico gracias a su cercanía con Estados Unidos, tratados comerciales como el T-MEC, y una industria robusta de maquila. Esto lo convierte en uno de los principales exportadores de dispositivos médicos en la región.

Segmentación del mercado de dispositivos médicos en México

El mercado se compone de diferentes categorías de productos que responden a necesidades médicas diversas:

  • Equipos de diagnóstico: como resonancias magnéticas, tomografías, rayos X y ultrasonidos.

  • Dispositivos terapéuticos y quirúrgicos: equipos de cirugía mínimamente invasiva, robots quirúrgicos y dispositivos cardiovasculares.

  • Consumibles médicos: jeringas, agujas, guantes, apósitos y otros materiales de uso frecuente.

  • Dispositivos ortopédicos y prótesis: cada vez más demandados por el aumento de accidentes y enfermedades relacionadas con huesos y articulaciones.

  • Tecnologías digitales y portátiles: wearables de monitoreo, aplicaciones móviles y dispositivos conectados para el control remoto de la salud.

Retos del mercado

Si bien el crecimiento es sostenido, el sector enfrenta desafíos que pueden limitar su expansión:

  • Altos costos de adquisición: Muchos hospitales públicos y privados de menor escala enfrentan dificultades para acceder a tecnologías avanzadas.

  • Brechas de cobertura en zonas rurales: Existe desigualdad en el acceso a servicios médicos de calidad entre áreas urbanas y rurales.

  • Regulación y certificaciones: El cumplimiento de normativas sanitarias y procesos de aprobación de dispositivos puede retrasar la entrada de nuevos productos.

  • Dependencia de importaciones: Aunque México produce gran parte de sus dispositivos, aún depende en gran medida de importaciones, principalmente de Estados Unidos y Europa.

Oportunidades de crecimiento

El futuro del mercado ofrece múltiples oportunidades que las empresas pueden aprovechar:

  1. Expansión de la telemedicina
    La pandemia aceleró la adopción de consultas virtuales y dispositivos de monitoreo remoto. Esto ha abierto un nuevo nicho para el desarrollo de tecnologías portátiles y conectadas.

  2. Alianzas público-privadas
    El trabajo conjunto entre el sector público y las compañías privadas de dispositivos médicos permitirá fortalecer la infraestructura hospitalaria y mejorar la cobertura nacional.

  3. Producción local e inversión extranjera
    Las ventajas competitivas de México como centro de manufactura seguirán atrayendo inversión extranjera, con lo que se incrementará la capacidad productiva y la competitividad internacional.

  4. Capacitación médica y tecnológica
    La creciente profesionalización del personal de salud permitirá la rápida adopción de nuevas tecnologías, impulsando la demanda de dispositivos más sofisticados.

Perspectivas regionales

  • Ciudad de México y área metropolitana: concentra la mayor parte de hospitales especializados y clínicas privadas con acceso a tecnología avanzada.

  • Región Norte: debido a la cercanía con Estados Unidos, es un polo manufacturero y exportador clave de dispositivos médicos.

  • Región Sur y zonas rurales: presentan un potencial de crecimiento a largo plazo, especialmente con políticas de inclusión y expansión de servicios médicos básicos.

Panorama competitivo

El mercado está compuesto por grandes multinacionales como Medtronic, Johnson & Johnson, Siemens Healthineers, GE Healthcare, Philips, así como por empresas locales que abastecen equipos y consumibles médicos. La competencia se centra en innovación, calidad y accesibilidad de precios.

Categorized in:

Blog,

Last Update: August 28, 2025